El documento tardará unos segundos en cargarse. Espera, por favor.
Ocultar / Mostrar comentarios Editar

Checklist global para valoración objetiva de los riesgos penales

Formulario para el análisis de riesgos de una empresa dentro del plan de prevención de delitos o compliance penal. Contiene el listado de delitos de los que puede ser responsable penalmente una persona jurídica, con check-list para cada uno de ellos, con las preguntas más relevantes que deben hacerse para evaluar si ese riesgo aplica o no.

Actualizado conforme a la LO 3/2023, vigente desde el 18 de abril de 2023.

Sugerencia de método

Para poder realizar un análisis lo más objetivo posible sobre la existencia de un riesgo penal se ha de responder a un cuestionario específico para cada tipo delictivo. No obstante, el requerimiento inicial de documentos habrá de ser el mayor apoyo a su valoración.

La repuesta anterior no condiciona a la siguiente, es decir, que si en una primera pregunta se puede entender que está respondida la siguiente, también debe responderse.

Las respuestas son taxativas: solo pueden contestarse con un sí o con un no.

El resultado se determina con el número total de respuestas afirmativas de cada bloque.

A cuantas más personas se realice la encuesta, mejor. Se aconseja un mínimo de tres y un máximo de diez o más según las características de la persona jurídica. El resultado se sumará y se dividirá por el número de participantes, lo que nos dará la media.

El nivel de probabilidad de que se produzca el riesgo será el siguiente, sugerimos redondeo los decimales a la unidad más cercana, y al alza en caso de 0,5:

0 respuestas afirmativasNo aplica
1 respuesta afirmativaProbabilidad muy baja
2 respuestas afirmativasProbabilidad baja
3 o 4 respuestas afirmativasProbabilidad media
5 a 7 respuestas afirmativasProbabilidad alta
A partir de 8 respuestas afirmativasProbabilidad muy alta

Tráfico órganos humanos: trasplante ilegal y trasplante ilícito consentido (art. 156 bis CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. El objeto social de la persona jurídica se dedica al trasplante de órganos humanos          
2. El objeto social de la persona jurídica es del sector sanitario, médico o médico asistencial.          
3. El objeto social de la persona jurídica es del sector de transportes frigoríficos de mercancías o por su tráfico se tiene relación con alguna empresa de este tipo.          
4. La persona jurídica trata o puede tratar con personas de especial protección social (indigentes, necesitados, menesterosos, pobres, emigrantes, etc., o sea, en riesgo de exclusión social).          
5. En las actividades de la organización se realiza alguna con personas afectadas de exclusión social.          

6. En las actividades de la corporación se recibe o tramita documentación de las personas.

 

          

7. En las actividades de la corporación se cobran y pagan por servicios o mercaderías en los que participen personas sin su presencia física.

          

8. No se conoce directamente a todos los clientes, proveedores o socios que tengan relación con la persona jurídica.

          

9. La publicidad de la persona jurídica no es solo y exclusiva de su objeto social.

          

10. En el ámbito territorial de la organización se realiza alguna actividad con países en vías de desarrollo o denominados del tercer mundo.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Tráfico ilegal de órganos Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delitos relativos a la manipulación genética (arts. 159, 160, 161 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. El objeto social de la persona jurídica comprende actividades de manipulación o investigación de material genético.

          
2. El objeto social de la persona jurídica es el sector sanitario o médico.          
3. La persona jurídica utiliza técnicas de reproducción asistida (inseminación artificial, fecundación in vitro, transferencia intratubárica de gametos, etc) con el fin de evitar la esterilidad humana.          
4. La organización orienta su actividad a evitar la transmisión de enfermedades genéticas o hereditarias.          
5. Los empleados de la organización cuentan con conocimientos especializados en materia genética o biomédica.          
6. La persona jurídica manipula residuos o instrumentos biológicos que a través de ingeniería biomédica posteriormente pueden introducirse en el mercado internacional como armas biológicas.          
7. La organización carece de las autorizaciones administrativas pertinentes.          
8. La corporación carece de las medidas o sistemas de seguridad para evitar la manipulación de material genético para fines distintos de los contemplados en el objeto social.          
9. La conservación de los documentos acreditativos de la identificación de los clientes no se realiza de conformidad con la normativa aplicable.          

10. El consentimiento de los clientes no se recaba de acuerdo con la normativa aplicable.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Manipulación genética Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Trata de seres humanos (art. 177 bis CP), prostitución, explotación sexual y corrupción de menores (arts. 187, 188, 189 CP)

Incluye: trabajos forzados, esclavitud, servidumbre y mendicidad, explotación sexual y pornográfica, explotación delictiva, extracción de órganos corporales, celebración de matrimonios forzados, explotación de menores.

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. El objeto social de la persona jurídica es el transporte internacional de personas.

          
2. En caso de que por la empresa exista un flujo de personas extranjeras, se deja la comprobación y verificación de la identidad de las personas a los servicios de policía y seguridad.          
3. Se dedica la empresa u organización a algún tipo de espectáculo, ocio, publicidad o representación.          
4. La persona jurídica trata o puede tratar con personas de especial protección social (indigentes, necesitados, menesterosos, pobres, emigrantes, etc., o sea en riesgo de exclusión social).          
5. En las actividades de la organización se realiza alguna relacionada con personas afectadas de exclusión social.          
6. En las actividades de la corporación se recibe o tramita documentación de las personas.          
7. Se realiza algún tipo de actividad sexual en el espacio social.          
8. La corporación carece de medidas o sistemas de seguridad para evitar actividades privadas, y de las que regulan o controlan los horarios de actividad o servicio de las personas relacionadas con la persona jurídica.          
9. Las retribuciones a las personas relacionadas con la persona jurídica son libres.          

10. Las retribuciones no están tasadas  ni previstas en su cuantía por la ley.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Trata de seres humanos, prostitución, explotación sexual, etc. Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delitos contra la intimidad y allanamiento informático (arts. 197, 197 bis y 197 ter CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. Existe la posibilidad de que en el seno de la corporación se pueda utilizar el correo informático a título particular.          
2. Los sistemas de seguridad informáticos de la corporación dejan utilizar material visual o fotográfico.          
3. Los sistemas de seguridad informáticos permiten utilizar los datos almacenados en su sistema.          
4. La protección de datos personales o íntimos son accesibles a todo el personal de la empresa.          
5. Las claves de seguridad son accesibles a todo el personal que utiliza el sistema informático.          
6. Puede borrarse la realización o seguimiento de la consulta de datos.          
7. Los sistemas de seguridad permiten el acceso a terceras personas de los datos contenidos en el sistema informático, aun parcialmente.          
8. La comprobación de los usuarios del sistema informático es automática.          
9. Se pueden interceptar las comunicaciones de la persona jurídica.          

10. No hay sistema de verificación de los aparatos electrónicos que se utilizan en la persona jurídica tanto privados como de la corporación.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delitos contra la intimidad y allanamiento informático Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Estafas económicas (art 248 y 250 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. Dentro de la organización de la persona jurídica hay alguna persona que haya sido procesada por un delito económico.          
2. Existe dentro del objeto social alguna transacción de futuro o de bienes a realizar en un futuro.          
3. No todas las contrataciones con contraprestación económica responden a un elemento causal con bienes materiales.          
4. No está prevista la autorización de las contrataciones de la persona jurídica a partir de algún importe.          
5. No existe algún seguro de responsabilidad civil en la contratación o producto defectuoso.          
6. En caso de desistimiento de un contrato la empresa no devuelve lo entregado.          
7. En caso de objeto defectuoso la empresa no devuelve la contraprestación.          
8. En caso de incumplimiento parcial es política de la empresa la no restitución de lo entregado.          
9. Prevalece el interés de la empresa al del cliente.          

10. En caso de intermediación o comisión se intercede siempre por el proveedor.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Estafas económicas Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Estafa informática (art. 249.1 a) y 2 a) CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. Dentro del objeto de social de la persona jurídica se realizan transferencias de dinero por vía informática.          
2. Se reciben transferencias económicas vía informática.          
3. Se realizan cargos de honorarios, servicios y comisiones por la persona jurídica por vía telemática o informática.          
4. Cuando se hacen cargos de honorarios, servicios o comisiones por medios informáticos o telemáticos no se comprueba que estos hayan sido realizados correctamente.          
5. Los sistemas de comprobación de los cargos realizados a terceros tienen la posibilidad de ser modificados según los casos.          
6. Se dan por buenas las identidades de los posibles clientes que acceden por vía informática o telemática.          
7. Los protocolos de seguridad se comprueban a posteriori o después de la transacción.          
8. Se pueden modificar por el usuario de la empresa los programas informáticos.          
9. El personal de la organización tiene acceso a la copia o importación de los programas informáticos usados por la compañía.          
10. La comprobación del uso de programas está disponible a todo el personal de la corporación.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Estafas informáticas Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Estafa de crédito (art. 249.1 b) CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. La corporación ha solicitado algún crédito a sociedades crediticias reconocidas.          
2. La documentación de bienes no ha sido contrastada por personas de la corporación en referencia a los mismos bienes de la persona jurídica.          
3. La relación de bienes está confeccionada por una sola persona de la organización de la corporación.          
4. La documentación económica carece de autentificación oficial.          
5. Los documentos presentados son fotocopias no compulsadas.          
6. Los documentos de crédito han sido confeccionados por una sola persona.          
7. No se tiene constancia de que los fondos obtenidos del crédito han sido ingresados en las cuentas sociales.          

8. En el momento de otorgarse el crédito y recibirse se han producido gastos o transferencias no usuales.

          

9. Los fondos recibidos han sido compensados o gastados en el momento de recibirse.

          

10. El crédito es de difícil devolución.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Estafas de crédito Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Estafa inmobiliaria y contractual (art. 251 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. Dentro del objeto social de la corporación está cualquiera de estas posibilidades: venta, compra, alquiler o establecimiento de derechos reales en garantía, todas ellas referidas a inmuebles.          
2. Las comprobaciones registrales se realizan por terceros ajenos a la propia persona jurídica.          
3. La firma de contratos relacionados con la pregunta 1 puede realizarse por una sola persona.          
4. En las transacciones inmobiliarias se recibe dinero en efectivo.          
5. Las operaciones realizadas en la corporación no siempre se liquidan a Hacienda una vez finalizadas.          
6. Las decisiones sobre transacciones inmobiliarias no corresponden a unas personas determinadas.          
7. Las decisiones anteriores no precisan de ratificación o convalidación por un órgano de la persona jurídica.          
8. Los precios sobre transacciones inmobiliarias pueden realizarse a cualquier precio.          
9. El precio de mercado influye en la transacción.          
10. No se comprueba siempre que los contratos inmobiliarios respondan a una realidad concreta, como por ejemplo alquiler en el que exista inquilino real.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Estafas inmobiliarias Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Frustración de la ejecución (alzamiento de bienes) (arts. 257, 258, 258 bis CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La persona jurídica tiene algún embargo o juicio pendiente.

          

2. Se debe alguna cantidad a una tercera persona o al personal de la persona jurídica.

          
3. La persona jurídica tiene bienes de considerable valoración económica, superiores a los 50.000 euros.          
4. Existen aplazamientos o deudas con los proveedores.          

5. Los precios de los servicios o mercaderías objeto de tráfico de la persona jurídica son más económicos que los de mercado.

          
6. La contabilidad de la persona jurídica está realizada por tercero.          
7. La disposición de los bienes no precisa de la aprobación por decisión de algún órgano colegiado –varios miembros– de la persona jurídica.          
8. Las reservas de la sociedad no responden a una cantidad de dinero real y disponible.          

9. Las reservas legales solo son contables.

          
10. Las reservas voluntarias solo son contables.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Frustración de la ejecución Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Insolvencias punibles (arts. 259, 259 bis y 260 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. Las cuentas de la sociedad no están auditadas por terceros.          
2. Existe déficit en las cuentas anuales.          
3. La persona jurídica practica retenciones de algún tipo, judicial o administrativo, respecto al personal a su cargo.          

4. Se ha recibido algún mandato judicial en que se obligue a retener alguna cantidad.

          
5. No se ingresan puntualmente las cantidades embargadas a trabajadores o personal de la sociedad.          
6. La empresa ha entrado en concurso de acreedores.          
7. La empresa ha sido intervenida judicialmente.          
8. Se han pagado cantidades importantes antes de un concurso de la persona jurídica.          

9. La administración concursal no realiza controles a las transacciones sociales.

          

10. Se ha destruido, por el motivo que sea, documentación.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Insolvencias punibles Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Falsedad documental contable en concurso (art. 261 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. La corporación no tiene su propio departamento contable interno.          
2. La información financiera y contable es realizada o supervisada por un auditor, legalmente reconocido, y se le entrega solo parte de la documentación y soportes físicos contables.          
3. La empresa carece de auditor o personal interno que revise toda la documentación económica y contable.          
4. Los encargados económicos, financieros y contables de la corporación carecen de autonomía en la redacción de los documentos corporativos que tienen encomendados por su función.          
5. La corporación tiene dificultades económicas o de financiación.          
6. La corporación se ha visto incursa en algún concurso o proceso concursal.          
7. La valoración de los activos de la persona jurídica es realizada por la propia corporación.          
8. La valoración de activos no se actualiza.          
9. Los documentos financieros y contables son accesibles a todo el personal de la organización que pertenece al departamento financiero.          
10. Toda la información financiera y contable no está registrada ni contenida en soportes digitales seguros.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Falsedad documental contable en concurso Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Alteración de precios en concursos y subastas públicas (art. 262.1 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. La organización participa en subastas o concursos públicos.          
2. El objeto social de la Compañía comprende la realización de actividades relacionadas con subastas y concursos públicos, aunque sea de manera ocasional.          

3. La Compañía establece relaciones de negocio a través de conseguidores.

 

          

4. La organización se encuentra en una situación económica y financiera comprometida

          
5. La mayor parte de su negocio está basado en proyectos adjudicados en licitaciones públicas.          
6. Los principales socios, proveedores de la Compañía, participan en subastas o concursos públicos.          
7. La Compañía ha eludido reflejar de forma fidedigna los pagos a terceros en su contabilidad.          
8. La Compañía ha eludido aprobar normativa interna sobre la gestión de conflictos de interés.          
9. La Compañía ha eludido aprobar normativa interna que regule las relaciones con Administraciones Públicas.          
10. La Compañía ha sido investigada por pagos fraudulentos en el seno de una licitación pública.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Alteración de precios en concursos y subastas públicas Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Daños informáticos (arts. 264, 264 bis y 264 ter CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. El objeto social de la corporación está relacionada con la informática o tratamiento de datos.          

2. Hay en la persona jurídica personal que se pueda considerar experto informático.

 

          
3. El sistema informático carece de sistema de seguridad contra la entrada de terceros en él.          
4. El sistema informático carece de sistema de protección interna de datos.          
5. El sistema informático carece de rastro de seguimiento informático.          
6. Existe en la corporación personal que haya sido encausado por delitos de estafa u otra defraudación.          
7. La empresa vende, comercializa o produce productos informáticos.          
8. Pueden sacarse datos de los ordenadores por personal de la persona jurídica.          

9. Pueden copiarse datos, documentos o programas por cualquier persona.

          
10. Se pueden realizar consultas personales privadas con los sistemas de empresa tales como recibir correo electrónico personal.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Daños informáticos Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delitos contra la propiedad intelectual (art. 270 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. El objeto social de la Compañía abarca la comercialización o distribución de creaciones literarias, artísticas o científicas.

          
2. La Compañía se dedica a la organización y puesta en marcha de espectáculos, conciertos y obras de teatro.          
3. La Compañía hace uso de obras que pueden estar protegidas por derechos de propiedad intelectual de terceros.          
4. La Compañía presta servicios de la Sociedad de la Información.          
5. La Compañía ha eludido implantar procedimientos específicos para recabar y conservar de forma adecuada el consentimiento del titular legítimo de la obra.          
6. La Compañía ha eludido implantar procedimientos específicos de renovación de derechos de propiedad intelectual o licencias de terceros.          
7. La Compañía ha sido investigada por vulneración de derechos de propiedad intelectual de terceros.          
8. La Compañía ha eludido implantar procedimientos de control sobre el uso y comercialización de obras que puedan estar protegidas por derechos de propiedad intelectual de terceros.          
9. La Compañía presta servicios que pueden llevar a plagiar o distribuir obras protegidas por derechos de propiedad intelectual de terceros con el objetivo de explotar económicamente dichas obras.          
10. La Compañía permite la descarga y utilización de software (o también denominado cracker) para eliminar la protección de una obra.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delitos contra la Propiedad intelectual Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delitos contra la propiedad industrial (arts. 273, 274 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. El objeto social de la Compañía abarca la comercialización o distribución de objetos amparados por un título de propiedad industrial inscritos en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

          
2. El objeto social de la Compañía abarca fabricar, poseer, importar o utilizar objetos amparados por un modelo o dibujo industrial o que incorporen un signo distintivo parecido o idéntico al registrado.          
3. La Compañía desarrolla su actividad en un sector con una alta evolución del estado de la técnica.          
4. La Compañía ha eludido instaurar procedimientos para recabar y conservar de forma adecuada el consentimiento del titular legítimo.          
5. La Compañía ha eludido solicitar asesoramiento especialista en materia de propiedad industrial.          
6. La Compañía ha eludido implantar controles sobre el cumplimiento de las obligaciones en materia de propiedad industrial por parte de terceros (sus colaboradores, proveedores, agentes, socios de negocio, ...)          
7. La Compañía ha sido investigada por infracciones de derechos de propiedad industrial.          
8. La Compañía ha eludido instaurar controles de diseño que permitan detectar copias de marcas o diseños de terceros.          
9. La Compañía aplica de forma habitual modelos de utilidad para el desarrollo de su actividad.          
10. La Compañía ha eludido realizar controles/consultas periódicas en los registros de patentes y marcas.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delitos contra la Propiedad Industrial Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Espionaje industrial y delitos de revelación de secretos (arts. 278, 279 y 280 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. Dentro del objeto social de la compañía se puede acceder a documentos, datos, procesos de elaboración o construcción, escritos u económicos, de terceras compañías o clientes.

          
2. Dentro del objeto social de la corporación existe la difusión de datos o transmisión de noticias, documentos o datos.          
3. La compañía carece de sistemas de protección de los datos escritos.          
4. La corporación carece de sistema de protección de documentos escritos.          
5. Los documentos que se encuentran en la persona jurídica son accesibles por todos los trabajadores.          
6. La empresa no tiene personal exclusivo encargado de la custodia de documentos.          
7. Los procesos productivos a que tiene acceso la persona jurídica como tal, no están registrados.          
8. Los datos informáticos están guardados en sistemas de acceso corporativo.          
9. La compañía carece de protocolos de consulta de los documentos o datos.          
10. No existen cláusulas de confidencialidad y exclusividad en los contratos de todas las personas que tienen acceso a documentos.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Espionaje industrial y delito de revelación de secretos Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delito de manipulación de oferta de materias primas o productos de primera necesidad (Art. 281 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total "Sí"
1. La persona jurídica se dedica al comercio de productos de primera necesidad.          
2. La corporación tiene una política de precios variable.          
3. La corporación tiene establecidos los precios por otra persona jurídica u organización.          
4. La corporación tiene secretos industriales, de elaboración de productos o de comercialización.          
5. Las personas que conocen los secretos industriales de la empresa tienen algún problema con la empresa o personal.          
6. Los suministros de la corporación dependen del producto de uno o pocos proveedores.          
7. La empresa tiene como política los beneficios antes que los clientes.          
8. Los clientes reclaman por los productos ofrecidos con asiduidad.          
9. La corporación tiene problemas financieros.          
10. Falta en la organización de la empresa servicio de atención al cliente o de reclamaciones.          
11. La adquisición de productos no se lleva a cabo atendiendo a las necesidades de la empresa.          
12. No existe canal de denuncias          
13. La compra de productos para la empresa lo llevan a cabo una o dos personas sin supervisión alguna.          
14. Se desconoce si quienes asumen la competencia de realizar la compra de productos o mercancías tienen problemas económicos.          
Número total de "Sí"
Total "Sí" dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para el delito de manipulación de oferta de materias primas o productos de primera necesidad. Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delito de publicidad engañosa (art. 282 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total "Sí"
1. La corporación tiene características propias y específicas en la elaboración de productos o de comercialización que requieren respetar la publicidad de la información de sus contenidos.          
2. Las personas que conocen los secretos industriales de la empresa tienen algún problema con la empresa o personal.          
3. Los elementos de los productos de la corporación tienen unas características propias sin que se haga control acerca de si en la publicidad se respetan estas características.          
4. La empresa tiene como política los beneficios antes que los clientes.          
5. Los clientes reclaman por los productos ofrecidos con asiduidad.          
6. La corporación tiene problemas financieros.          
7. Falta en la organización de la empresa servicio de atención al cliente o de reclamaciones.          
8. La determinación de las políticas de publicidad de la empresa y productos no se lleva a cabo atendiendo a las recomendaciones realizadas a cabo por la autoridad pública o comités de ética en publicidad. Hay unilatelaridad en la decisión de cómo llevarla a cabo.          
9. No existe canal de denuncias          
10. No hay supervisión en la determinación de la política de publicidad de la empresa.          
11. Se desconoce si quienes deciden la publicidad de los productos o servicios tienen problemas económicos.          
Número total de "Sí"
Total "Sí" dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para el delito de publicidad engañosa Ver notas de ayuda (Siendo "No aplica" si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delito de falsear información económico-financiera en folletos (art. 282 bis CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total "Sí"
1. La corporación tiene por objetivo la emisión de valores negociados en mercados financieros          
2. La corporación realiza con frecuencia publicidad en folletos de información de productos financieros.          
3. Las personas que llevan a cabo la determinación de la publicidad de productos financieros tienen algún problema con la empresa o personal.          
4. La empresa carece de autorización de la Comisión Nacional de Mercado de Valores o ha tenido o tiene algún expediente abierto en la Comisión Nacional de Mercado de Valores.          
5. Los clientes reclaman por los productos ofrecidos con asiduidad.          
6. La corporación tiene problemas financieros.          
7. Falta en la organización de la empresa servicio de atención al cliente o de reclamaciones.          
8. La determinación de las políticas de información económico financiera de la empresa y productos no se lleva a cabo atendiendo a análisis previos, sino que se deja a una unilatelaridad en la decisión de cómo llevarlo a cabo.          
9. No existe canal de denuncias          
10. No hay supervisión en la determinación de la política de publicidad de la información económico financiera tendente a captar inversores para la empresa u obtener financiación.          
11. Se desconoce si quienes deciden la publicidad de la información económico financiera de la empresa para captar inversores u obtener financiación tienen problemas económicos.          
12. Se ha tenido alguna inspección del Banco de España o a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.          
13. La empresa carece de alguna autorización administrativa que le permita operar en todas sus operaciones.          
Número total de "Sí"
Total "Sí" dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para el delito de falsear información económico-financiera en folletos Ver notas de ayuda Siendo "No aplica" si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante

Delito de facturación de cantidades superiores por manipulación de aparatos automáticos medidores del precio (art. 283 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total "Sí"
1. La corporación factura por productos o servicios cuyo precio se mide por aparatos automáticos.          
2. Las personas que fijan el precio de productos de la empresa tienen algún problema con la empresa o personal.          
3. La empresa tiene como política los beneficios antes que los clientes.          
4. Los clientes reclaman por los productos ofrecidos con asiduidad.          
5. La corporación tiene problemas financieros.          
6. Falta en la organización de la empresa servicio de atención al cliente o de reclamaciones.          
7. La determinación de las políticas de precios de la empresa y productos no se lleva a cabo atendiendo a análisis previos de coste. Hay unilatelaridad en la decisión de cómo llevarlo a cabo.          
8. No existe canal de denuncias          
9. No hay supervisión en la determinación de la política de precios de la empresa.          
10. Se desconoce si quienes deciden el precio de los productos o servicios de la compra de productos o mercancías tienen problemas económicos.          
Número total de "Sí"
Total "Sí" dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para el delito de facturación de cantidades superiores por manipulación de aparatos automáticos medidores del precio Ver notas de ayuda (Siendo "No aplica" si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delito de alteración de precios (art. 284 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total "Sí"
1. Las personas que fijan los precios de la empresa tienen algún problema con la empresa o personal.          
2. La empresa tiene como política los beneficios antes que los clientes.          
3. Los clientes reclaman por los productos ofrecidos con asiduidad.          
4. La corporación tiene problemas financieros.          
5. Falta en la organización de la empresa servicio de atención al cliente o de reclamaciones.          
6. La determinación de las políticas de precios de la empresa y productos no se lleva a cabo atendiendo a análisis previos, sino que se deja a una unilatelaridad en la decisión de cómo llevarlo a cabo.          
7. No existe canal de denuncias          
8. No hay supervisión en la determinación de la política de precios de la empresa.          
9. Se desconoce si quienes deciden la política de precios tienen problemas económicos.          
10.- Se desconoce si quienes fijan la política de precios tienen relación con otras empresas de forma directa o indirecta.          
Número total de "Sí"
Total "Sí" dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para el delito de alteración de precios Ver notas de ayuda (Siendo "No aplica" si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delito de abuso de información privilegiada en el mercado bursátil (art. 285 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total "Sí"
1. Las personas que llevan a cabo la actividad de adquirir, ceder o transmitir instrumentos financieros de la empresa tienen algún problema con la empresa o personal.          
2. La empresa tiene como política los beneficios antes que los clientes.          
3. Los clientes reclaman por los productos ofrecidos con asiduidad.          
4. La corporación tiene problemas financieros.          
5. Falta en la organización de la empresa servicio de atención al cliente o de reclamaciones.          
6. La determinación de las políticas de adquisición, transmisión o cesión de instrumentos financieros, o cancelación o modificación de orden relativa a instrumentos financieros de la empresa no se lleva a cabo atendiendo a análisis previos, sino que se deja a una unilatelaridad en la decisión de cómo llevarlo a cabo.          
7. No existe canal de denuncias          
8. No hay supervisión en la determinación de adquisición, transmisión o cesión de instrumentos financieros, o cancelación o modificación de orden relativa a instrumentos financieros de la empresa.          
9. Se desconoce si quienes deciden la política de determinación de adquisición, transmisión o cesión de instrumentos financiero, o cancelación o modificación de orden relativa a instrumentos financiero de la empresa tienen problemas económicos.          
10.- Se desconoce si quienes fijan la política de determinación de adquisición, transmisión o cesión de instrumentos financieros, o cancelación o modificación de orden relativa a instrumentos financieros de la empresa tienen relación con otras empresas de forma directa o indirecta.          
11.- No hay un control específico sobre aquellos directivos que gozan de información privilegiada.          
Número total de "Sí"
Total "Sí" dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para el delito de abuso de información privilegiada en el mercado bursátil  Ver notas de ayuda (Siendo "No aplica" si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delito de comunicación ilícita de información privilegiada (art. 285 bis CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total "Sí"
1. Las personas que tienen información privilegiada de la empresa tienen algún problema con la empresa o personal.          
2. La empresa tiene como política los beneficios antes que los clientes.          
3. Los clientes reclaman por los productos ofrecidos con asiduidad.          
4. La corporación tiene problemas financieros.          
5. Falta en la organización de la empresa servicio de atención al cliente o de reclamaciones.          
6. No existe canal de denuncias          
7. No hay supervisión de aquellas personas que disponen de información privilegiada.          
8. Se desconoce si quienes tienen información privilegiada en la empresa tienen problemas económicos.          
9.- Se desconoce si quienes tienen información privilegiada tienen relación con otras empresas de forma directa o indirecta.          
10.- No existe control en la empresa sobre si se observan los requisitos previstos en la normativa europea en materia de mercados e instrumentos financieros.          
Número total de "Sí"
Total "Sí" dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para el delito de comunicación ilícita de información privilegiada Ver notas de ayuda (Siendo "No aplica" si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delito de manipulación de codificadores y pirateo de la emisión (art. 286 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total "Sí"
1. Existe facilidad por empleados o directivos para permitir el acceso de información a servicios objeto de la empresa.          
2. La empresa tiene como política los beneficios antes que los clientes.          
3. Los clientes reclaman por los productos ofrecidos con asiduidad.          
4. La corporación tiene problemas financieros.          
5. Falta en la organización de la empresa servicio de atención al cliente o de reclamaciones.          
6. La determinación de las políticas de prevención acerca de la cesión del acceso a terceros a los servicios de la misma son inexistentes.          
7. No existe canal de denuncias          
8.- Se desconoce si quienes tienen el control de la posible cesión de acceso a servicios de la empresa tienen relación con otras empresas del sector de forma directa o indirecta.          
9.- No hay un control específico sobre aquellos directivos que gozan de posibilidad de ceder acceso a servicios de la empresa.          
10. Se desconoce si quienes tienen facilidad para ceder acceso a  terceros de servicios de la empresa tienen problemas económicos.          
Número total de "Sí"
Total "Sí" dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para el delito de manipulación de codificadores y pirateo de la emisión  Ver notas de ayuda (Siendo "No aplica" si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Corrupción en los negocios (arts. 286 bis, 286 ter y 286 quater CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. La persona jurídica se dedica al tráfico mercantil.          
2. La persona jurídica es de ámbito privado o es una sociedad mixta pública privada.          
3. La organización realiza gestiones u operaciones para terceros.          
4. La corporación se dedica a la contratación pública bien directa o indirectamente.          
5. Existe en la plantilla de los trabajadores o del accionariado de la corporación algún familiar relacionado con un cargo político.          
6. La empresa tiene relación con servicios de carácter humanitario, social o de primera necesidad.          
7. La empresa participa en concursos públicos.          
8. La empresa se relaciona con funcionarios de otros países u organismos internacionales.          

9. La corporación tiene alguna ventaja o beneficio en concursos o licitaciones públicas.

          

10. Existen en la empresa gastos de representación en forma de regalos o similares.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Corrupción en los negocios Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Corrupción deportiva (art. 286 bis 4 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. La sociedad se dedica directa o indirectamente a los deportes.          
2. La sociedad se relaciona directa o indirectamente al ámbito de las apuestas deportivas.          
3. La entidad participa en cualquier tipo de competición deportiva oficial.          
4. La empresa permite a sus deportistas la aceptación de regalos o contratos con terceros, incluyendo sus sociedades o familiares.          
5. La entidad participa en competiciones profesionales.          
6. La entidad recibe ingresos económicos por participar en competiciones.          
7. La entidad utiliza los servicios de terceras personas o entidades dedicadas a la obtención de beneficios para la entidad.          
8. La entidad no tiene reguladas todas sus conductas para con los proveedores.          
9. Respecto a sus resultados deportivos, la entidad puede influir en juegos de azar.          
10. La entidad no tiene todos sus gastos regulados de forma estricta y prevista por el órgano de la entidad.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Corrupción deportiva Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Corrupción

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. La empresa ha tenido algún beneficio irregular o de difícil explicación.          
2. La empresa realiza operaciones de carácter internacional.          

3. La corporación recibe prestaciones de entes públicos.

 

          

4. Se contrata con entes públicos en servicios o suministros de carácter local o regional.

 

          

5. Los contratos con entes públicos son de adjudicación directa.

 

          

6. La empresa o sus directivos ha participado en algún acto político.

          

7. La corporación tiene algún trabajador que sea familiar de un político.

          

8. Los gastos de representación de la corporación son cuantiosos.

          

9. La corporación tiene como política de empresa ofrecer regalos o presentes.

          

10. La corporación ha sido favorecida (contrato, adjudicación, subvención, permiso, etc.) por alguna actuación política, aunque esta sea legal o de apariencia legal.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Corrupción Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Comunicación ilícita de información privilegiada (art 285 bis, 285 ter, 285 quater)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. El objeto social de la Compañía o las funciones que desarrolla en la práctica, comprende el acceso a documentos, datos, procesos de elaboración, construcción o económicos de terceras Compañías o clientes          
2. El objeto social de la Compañía o las funciones que desarrolla en la práctica, comprende la difusión de datos o transmisión de noticias, documentos o datos          
3. La Compañía carece de sistema de protección de datos y documentos escritos, clasificando según criterios objetivos la confidencialidad de algunos.          
4. Los documentos que se encuentran en la persona jurídica son accesibles por todos los trabajadores.          
5. La empresa no tiene personal exclusivo encargado de la custodia de los documentos.          
6. Los datos a los que tiene acceso la persona jurídica, como tal, no están registrados en su totalidad.          
7. Los datos informáticos están guardados en sistemas de acceso corporativo.          
8. La Compañía carece de protocolos de consulta de documentos o dato o procedimientos de tratamiento de información privilegiada.          
9. No existen cláusulas de confidencialidad y exclusividad en los contratos de todas las personas que tienen acceso a documentos o datos.          
10. La información es de tal entidad que potencialmente puede suponer un peligro para la integridad del mercado o la confianza de los inversores.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Comunicación ilícita de información privilegiada Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Negativa a actuaciones inspectoras (art. 294 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La Compañía ejerce su actividad en sectores regulados sujetos a supervisión administrativa.

          

2. La organización ha eludido implantar un procedimiento que regule la gestión, archivo y entrega de información/documentación.

          

3. La Compañía ha eludido impartir directrices a los empleados sobre la gestión y entrega de información a terceros legitimados.

          

4. La Compañía falsifica datos, documentación o información.

          

5. La Compañía carece de sistemas de archivo y gestión de la documentación.

          

6. La Compañía utiliza servidores externos para el archivo y gestión de la documentación.

          

7. La organización ha eludido dar acceso a los sistemas donde se aloje la información a los responsables o administradores.

          

8. La Compañía ha eludido implantar cláusulas de confidencialidad.

          

9. La Compañía carece de protocolos ante actuaciones inspectoras o supervisoras.

          

10. La Compañía no ha designado responsables encargados de recibir y tratar con los inspectores o supervisores.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Negativa a actuaciones inspectoras Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Receptación y blanqueo de capitales (art. 301 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La entidad recibe ingresos de capital procedentes del extranjero.

          

2. La entidad recibe o ha recibido ingresos procedentes de paraísos fiscales o de tributación baja por parte de clientes.

          

3. La entidad se dedica a la implantación de empresas, personas y entidades de capital extranjero.

          

4. La empresa no exige la documentación acreditativa de la procedencia de los capitales que gestiona o cobra.

          

5. La empresa no pregunta sobre las procedencias del dinero en sus transacciones.

          

6. La entidad o sus clientes han tenido problemas con la justicia bien española o extranjera.

          

7. La entidad carece de código y manual de procedimientos para prevenir el blanqueo de capitales.

          

8. La entidad no tiene designado representante ante el Servicio Ejecutivo de Prevención y Blanqueo de Capitales.

          

9. La entidad recibe cantidades superiores a 3.000 euros en efectivo.

          

10. La entidad puede poner bienes a su nombre (titularidad) y ser utilizados por terceros, no pertenecientes a la organización.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Receptación y blanqueo de capitales Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Financiación ilegal de partidos políticos (art. 304 bis CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. La corporación tiene o ha tenido contratos con entes públicos.          
2. La corporación licita en concursos públicos.          
3. La entidad realiza donaciones a entes o agrupaciones, partidos u organizaciones de carácter político o participativo.          
4. La entidad ha realizado donaciones superiores a 500.000 euros.          
5. La empresa se relaciona con entes públicos.          

6. La empresa tiene gastos sin justificar superiores a 500.000 euros.

          
7. Existe algún familiar de político en la plantilla.          

8. Existe alguna relación de la entidad con partido político o fundación.

          

9. La empresa participa en actos de carácter público de ayuntamiento, corporación o entidad de carácter público.

          

10. La entidad tiene especial relación con algún partido político, agrupación de lectores u organismo similar.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Financiación ilegal de partidos políticos Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delitos contra la Hacienda Pública (art. 305, 305 bis, 306 y 310 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La corporación genera tributos superiores a la cuantía de 120.000 euros por ejercicio.

          

2. La corporación genera gastos por cuantía igual o superior a los tributos.

          

3. Existen operaciones comerciales individuales superiores a los 120.000 euros.

          

4. Las liquidaciones a la Hacienda Pública son pagadas impuntualmente.

          

5. En los últimos cuatro años ha habido operaciones que sean de cuantía muy superior a las transacciones normales de la corporación.

          

6. En los últimos cuatro años ha habido gastos muy superiores a los normales.

          

7. Existen gastos suntuosos, vehículos de alta gama, etc., no acordes con la corporación.

          

8. Existen dificultades económicas o de financiación en la corporación.

          

9. Ha habido cambios en la cúpula directiva de la organización con personal desconocido.

          

10. Ha existido algún expediente administrativo de aplazamiento o requerimiento de pago respecto a la Agencia Tributaria.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delitos contra la Hacienda Pública Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delitos contra la Seguridad Social (art. 307, 307 ter, 308 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La corporación devenga cuotas de seguridad social superiores a los 120.000 euros anuales.

          

2. La corporación ha solicitado pagos aplazados de cuotas.

          

3. Se perciben subvenciones, bien españolas, autonómicas o comunitarias, por razón de políticas de empleo o de la seguridad social.

          

4. Ha existido alguna sucesión, trasmisión o cesión de trabajadores de la corporación a otra.

          

5. Han existido cambios en la directiva o el accionariado de la corporación de carácter sustancial.

          

6. Han existido infracciones o accidentes laborales.

          

7. No hay control de las afiliaciones, altas y bajas a la Seguridad Social de los trabajadores de la corporación.

          

8. Han existido requerimientos de pago de la Tesorería de Seguridad Social.

          

9. Existe alguna acta de liquidación o infracción de Seguridad Social.

          

10. No hay control del cumplimiento de la legislación social.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delitos contra la Seguridad Social Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delito de prevención de riesgos laborales (art. 316 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La entidad no dispone de un plan de prevención de riesgos laborales.

 

          

2. La empresa no ha realizado algún tipo de formación en este sentido.

 

          

3. La entidad no tiene previstos procedimientos o protocolos de actuación para casos de accidentes.

 

          

4. Los trabajadores incumplen las normas de seguridad habitualmente.

 

          

5. Existen peligros de vida y salud contra los trabajadores.

 

          

6. La empresa carece de indicadores de peligro en ciertas actividades peligrosas.

 

          

7. La empresa no realiza controles periódicos sobre seguridad laboral.

 

          

8. La empresa tiene delegadas las funciones de supervisión y control del trabajo.

 

          

9. Se han producido accidentes laborales en la empresa.

 

          

10. Existen riesgos de accidentes en la empresa.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delitos de prevención de riesgos laborales Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delitos contra los derechos de ciudadanos extranjeros (art. 318 bis CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La empresa tiene como objeto la captación, transporte o intermediación con personal extranjero.

          

2. La empresa no se comprueba la identidad o documentación de los extranjeros con que se relaciona.

          

3. La empresa se relaciona directa o indirectamente con extranjeros.

          

4. Se realizan contratos de trabajo a extranjeros.

          

5. Se contrata a extranjeros de países en vías de desarrollo o de los llamados del tercer mundo.

          

6. Hay empleados que carecen de permisos de residencia o trabajo.

          

7. No se respetan los derechos igualmente a los trabajadores extranjeros.

          

8. Se favorece o promueve a la inmigración clandestina.

          

9. Se discrimina algún trabajador por su condición.

          

10. Alguna vez se han impedido o limitado los derechos sindicales de los trabajadores.

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delitos contra los derechos de ciudadanos extranjeros Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delito urbanístico: construcción, edificación o urbanización ilegal (art. 319 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La empresa tiene como objeto social de sus actividades la construcción, edificación o urbanismo.

 

          

2. La empresa realiza por sí o para terceros actividades u operaciones de las señaladas en la pregunta anterior.

 

          

3. La empresa no dispone de toda la documentación urbanística y licencias para el ejercicio de la obra en concreto.

 

          

4. Dispone de la documentación anteriormente especificada de otras personas o empresas.

 

          

5. Las obras se realizan a veces en un entorno o lugar paisajístico, ecológico, artístico o cultural.

 

          

6. Se ejecutan obras en sitios de especial protección.

 

          

7. Las obras se ejecutan sin todas las licencias.

 

          

8. Las autorizaciones de construcción o urbanización no están visibles a toda persona.

 

          

9. En la obra no constan carteles de las autoridades que permiten la obra.

 

          

10. Cuando se produce un hallazgo histórico o arqueológico no se paraliza la obra.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delito urbanístico Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delito ecológico (arts. 325, 326, 326 bis y 330 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La persona jurídica tiene por objeto la elaboración, fabricación o transporte de productos industriales.

 

          

2. Produce residuos que merezcan de eliminación regulada por leyes administrativas.

 

          

3. La corporación ha sido sancionada o se ha visto involucrada en expedientes administrativos relacionados con el medio ambiente.

 

          

4. La corporación tiene sistemas de eliminación de residuos.

 

          
5. Los sistemas de eliminación de residuos tienen problemas de funcionamiento.          
6. La persona jurídica precisa en su proceso productivo o comercial la utilización de métodos o controles sanitarios o fitosanitarios.          
7. La corporación transporta o utiliza materiales, residuos o instrumentos que puedan representar grave riesgo para la salud.          

8. La empresa carece de certificados de cumplimiento de alguna norma ISO.

 

          

9. La organización se encuentra en alguna de sus sedes, establecimientos o servicios en medios naturales o similares.

 

          
10. La persona jurídica precisa de autorizaciones de carácter administrativo de medio ambiente          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delito ecológico Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delitos contra los animales (arts. 340 bis, ter y quater CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total "Sí"
1. La organización se dedica a una actividad que exige contacto y relación con animales.          
2. La corporación tiene actividades relacionadas con el tratamiento de animales          
3. La corporación tiene un área destinada a la venta de animales domésticos.          
4. La corporación ejerce actividad dedicada a la fabricación y venta de alimentos relacionados con el sacrificio de animales.          
5. La corporación ejerce presión sobre sus clientes para conseguir sus objetivos.          
6. La corporación no tiene un protocolo de observancia de reglas a seguir en relación con la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales y LO 3/2023, de 28 de marzo).          
7. La empresa tiene como política los beneficios antes que los clientes y la observancia del respeto de los animales.          
8. No existe plan de prevención respeto a la observancia de protección de los animales y tutela de sus derechos básicos incluidos en la normativa vigente.          
9. La corporación no evalúa ni controla la actividad de empleados con respecto al trato a los animales.          
10. La organización no tiene canal de denuncias.          
Número total de "Sí"
Total "Sí" dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delitos contra los animales.  Ver notas de ayuda (Siendo "No aplica" si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes (art. 343 CP) y de riesgo provocado por explosivos (art. 348 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La entidad tiene relación directa o indirecta con la actividad de radiación o de centrales nucleares.

 

          

2. La entidad se dedica, produce, trata o transporta mercancías de materias peligrosas o radioactivas o ionizantes.

 

          

3. Existe riesgo de explosión en los materiales que trata la empresa.

 

          

4. La empresa produce residuos susceptibles de ser vertidos al agua, suelo o aire.

 

          

5. La entidad se dedica a protestar o realizar actos en contra de las anteriores actividades.

 

          

6. La empresa carece de planes de emergencia en caso de accidentes.

 

          

7. La empresa carece de medios y servicios para la eliminación de sus residuos o los almacena hasta su tratamiento.

 

          

8. La entidad no tiene protocolos estrictos en tratamiento de sus residuos.

 

          

9. La empresa elimina sus residuos a través de terceras personas o empresas.

 

          

10. La entidad carece de permisos administrativos de eliminación de residuos.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes y riesgo por explosivos Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delitos contra la salud pública en la modalidad de práctica ilícita con medicamentos, productos sanitarios y adulteración de alimentos o de aguas potables (arts. 359, 360, 361, 362, 362 bis, 362 ter, 363, 364 y 365 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La entidad tiene a su disposición drogas o sustancias estupefacientes para cualquier uso, incluso productos químicos.

 

          

2. La entidad carece de protocolos de utilización o distribución de drogas o productos químicos.

 

          

3. La entidad comercia con productos anteriores.

 

          

4. La entidad transporta o recibe los anteriores productos.

 

          

5. Alguna vez la entidad no cumple los reglamentos o normas de distribución de dichos productos, incluidos medicamentos sin autorización.

 

          

6. A veces se utilizan medicamentos o productos caducados.

 

          

7. Todos los productos que utiliza la entidad no están debidamente etiquetados y referenciados.

 

          

8. No se dispone de un control de disponibilidad y tenencia de productos.

 

          

9. Existen laboratorios en la entidad.

 

          

10. La entidad o el personal han sido sancionados por alguna infracción administrativa en relación a dichos productos.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delitos contra la salud pública Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Dopaje deportivo (art. 362 quinquies CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La sociedad se dedica directa o indirectamente a los deportes.

 

          

2. La sociedad se relaciona directa o indirectamente con deportistas.

 

          

3. La entidad participa en cualquier tipo de actividad deportiva.

 

          

4. La empresa permite a sus deportistas la medicación por personal ajeno o con terceros, incluyendo sus médicos.

 

          

5. La entidad participa en competiciones profesionales o recibe ingresos económicos por participar en competiciones.

 

          

6. La entidad dispone de medicamentos o anabolizantes.

 

          

7. La entidad utiliza los servicios de terceras personas o entidades dedicadas a la salud deportiva.

 

          

8. La entidad no tiene reguladas todas sus conductas para con los proveedores.

 

          

9. En las instalaciones deportivas la toma de la entidad cualquiera puede tomar un producto externo a ella.

 

          

10. La entidad o algún deportista vinculada a ella ha tenido alguna sanción deportiva relacionada con el dopaje.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Dopaje deportivo Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Tráfico de drogas (art. 368 y 369 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La entidad tiene en su objeto relación con alguna sustancia psicotrópica o droga.

 

          

2. La entidad tiene en su objeto relación con alguna sustancia química.

 

          

3. La empresa se dedica al transporte de mercaderías o al cultivo de vegetales o productos médicos o farmacéuticos.

 

          

4. La empresa es un club o asociación relativa a la actividad de fumar o de las entidades denominadas de ocio o nocturnas.

 

          

5. Existe algún trabajador que se conozca que tenga un consumo, aunque sea esporádico, de algún tipo de sustancia de las reseñadas anteriormente.

 

          

6. La empresa tiene permisos administrativos relacionados con productos médicos, farmacéuticos o químicos.

 

          

7. La empresa tiene relación con menores o grupos de especial protección.

 

          

8. La sociedad tiene o vende algún producto regulado por ley administrativa de dispensa o tenencia.

 

          

9. La entidad carece de registros de sus productos.

 

          

10. Existe algún colaborador externo que utilice los locales de la entidad para realizar operaciones o ventas.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Tráfico de drogas Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Falsedad de medios de pago (arts. 386 y 399 bis CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La entidad utiliza tarjetas de crédito o cheques de viajes en su operativa.

 

          

2. La entidad carece de medios de comprobación de identidad.

 

          

3. La empresa tiene instrumentos electrónicos de reproducción informática.

 

          

4. La entidad no conserva los datos absolutamente todos sus clientes.

 

          

5. La entidad no comprueba absolutamente todos los pagos y cobros realizados.

 

          

6. La comprobación de cargos y caja se realiza manualmente.

 

          

7. La entidad carece de sistemas de protección electrónica de pagos.

 

          

8. Se admiten todas las formas de pago.

 

          

9. Se puede decir que el cliente puede perder de vista en algún momento sus tarjetas bancarias.

 

          

10. Las comprobaciones de pago no se realizan al momento y en presencia del cliente.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para falsedad de medios de pago Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Cohecho (arts. 424 y 427 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La entidad tiene costumbre de hacer regalos u obsequios.

 

          

2. Todas las gratificaciones o regalos de la empresa carecen de protocolo o regulación interna.

 

          

3. La empresa se relaciona con algún tipo de autoridad.

 

          

4. Hay presupuesto en la entidad para regalos y gastos representativos.

 

          

5. Existe en la empresa algún familiar de persona relacionada con la función pública.

 

          

6. La empresa o alguno de sus directivos se han visto relacionados con algún asunto de corrupción.

 

          

7. La empresa tiene relación con algún organismo público internacional.

 

          

8. La entidad participa en actos públicos.

 

          

9. La empresa tiene relación con el sector de la contratación pública.

 

          

10. Es posible que la empresa pueda disponer de dinero u objetos sin conocimiento de sus empleados.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Cohecho Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Tráfico de influencias (arts. 429 y 430 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La corporación tiene o ha tenido contratos con entes públicos.

 

          

2. La corporación ha sido favorecida (contrato, adjudicación, subvención, permiso, etc...) por alguna actuación política, aunque esta sea legal o de apariencia legal.

 

          

3. Los gastos de representación de la corporación son cuantiosos.

 

          

4. La corporación tiene algún trabajador o directivo o socio que sea familiar de un político o funcionario de especial trascendencia.

 

          

5. Los contratos con entes públicos son de adjudicación directa y/o la empresa licita en concursos públicos.

 

          

6. Existe alguna relación de la entidad con partido político o fundación, ayuntamiento, corporación o entidad de carácter público.

 

          

7. La corporación tiene como política de empresa ofrecer regalos o presentes.

 

          

8. La entidad no tiene todos sus gastos regulados de forma estricta y prevista por órgano de la entidad.

 

          

9. La entidad gestiona permisos, licencias u obtiene resoluciones de la Administración Pública.

 

          

10. La empresa actúa y gestiona para terceros.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Tráfico de influencias y corrupción Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Malversación (art. 435.5 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. Dentro del objeto social de la Compañía o en la actividad que desarrolla en la práctica, se encuentra la gestión de recursos públicos, concesiones públicas,...          
2. La Compañía ha delimitado los actos de administración que se pueden realizar sobre esos activos y controla de forma directa la aplicación de los recursos públicos a las finalidades a las que han sido adjudicados.          
3. Las facultades de administración de estos activos se encuentran detalladas y delimitadas en la normativa interna de la Compañía.           
4. La Compañía carece de sistemas de control de la gestión de estos recursos, auditorías, revisión directa de la dirección.          
5. La empresa no tiene personal exclusivo encargado de la gestión de estos recursos.          
6. La llevanza de la contabilidad NO se realiza de una manera ordenada y fidedigna, asegurando la veracidad de todos los documentos con información económica.          
7. La Compañía lleva muchos años prestando el mismo servicio a una Administración Pública.          
8. La Compañía tiene algún trabajador o directivo o socio que sea familiar de un político o funcionario de especial trascendencia.          
9. La Compañía NO tiene un protocolo o regulación interna en materia de asignación de activos o recursos.          
10. La empresa o alguno de sus directivos se han visto relacionados con algún asunto de corrupción.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Malversación Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delitos de odio y enaltecimiento (art. 510 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. El objeto social de la Compañía contempla la impartición de charlas, coloquios, formaciones, conferencias a públicos con gran diversidad.

 

          

2. La actividad de la Compañía incluye la publicidad, marketing e información al público.

 

          

3. La Compañía desarrolla su actividad en territorios con presencia de minorías.

 

          

4. La organización ha eludido la implantación de un control de los medios de comunicación utilizados por la Compañía (redes sociales, notas de prensa, etc.).

 

          

5. La organización ha eludido implantar un Plan de Igualdad.

 

          

6. La organización ha eludido promover formaciones periódicas que recuerden los principios y valores que han de regir en la actividad de la Compañía y de respeto a todos los públicos.

 

          

7. La Compañía ha sancionado en el pasado a empleados por discriminación grave o ataques a minorías.

 

          

8. La Compañía ha eludido la aprobación de una política de uso de medios tecnológicos.

 

          

9. La compañía ha sido investigada por publicaciones o declaraciones oficiales discriminatorias o atentatorias contra los derechos de determinados colectivos.

 

          

10. La Compañía ha eludido promover acciones de prevención y gestión de situaciones que puedan entrar en conflicto con la dignidad de una persona.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Odio y enaltecimiento Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Asociación Ilícita (art. 515 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. El objeto social de la Compañía reflejado en la escritura de constitución difiere de la actividad real desarrollada por la misma.

 

          

2. La Compañía se ha constituido con carácter transitorio.

 

          

3. La representación de la Compañía la ostentan representantes individuales apoderados de forma puntual.

 

          

4. La Organización ha constituido multitud de sociedades en los últimos meses que no han desarrollado actividad real.

 

          

5. La Compañía no tiene actividad.

 

          

6. La Compañía ha sido investigada por actividades ilícitas.

 

          

7. No aparecen declaraciones de titularidad real de la Compañía.

 

          

8. Los administradores de la Compañía son personas jurídicas.

 

          

9. La Compañía ha sido constituida bajo la regulación de países considerados de riesgo.

 

          

10. La Compañía ha eludido reflejar en las cuentas anuales y documentación contable la totalidad de los pagos y cobros realizados.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Asociación ilícita Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Organizaciones y grupos criminales (arts. 570 bis y ter CP) y financiación del terrorismo (art. 576 CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La empresa de dedica a recolectar bienes o servicios para sí o terceros.

 

          

2. La empresa es depositaria de bienes de terceros.

 

          

3. La empresa está ubicada en territorio de especial influencia terrorista.

 

          

4. La empresa se dedica a la logística.

 

          

5. La empresa dispone de lugares de difícil acceso.

 

          

6. Se ha realizado alguna comunicación sospechosa de terrorismo.

 

          

7. La empresa ha sido requerida, intervenida o inspeccionada por algún acto de terrorismo.

 

          

8. En la empresa se comercializa con valores.

 

          

9. La empresa dispensa a sus clientes de justificar la procedencia de todo el dinero que recibe.

 

          

10. Le consta que la entidad carece de las medidas administrativas de prevención de blanqueo de capitales y de financiación al terrorismo.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Financiación del terrorismo y organizaciones y grupos criminales Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Terrorismo; colaboración con terroristas; adoctrinamiento o captación terrorista; exaltación, enaltecimiento, difusión o incitación del terrorismo; y depósito de explosivos o armas con fines terroristas (art 580 bis CP)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”
1. La empresa se dedica a recolectar bienes o servicios para sí o terceros.          
2. La Empresa es depositaria de bienes de terceros.          
3. La empresa está ubicada o ejerce su actividad en territorio de especial influencia, territorios no cooperadores.          
4. La Empresa se dedica a la logística.          
5. La Compañía carece de procedimientos de Know your Costumer.          
6. En las actividades de la corporación se recibe o tramita documentación de las personas.          
7. La empresa ha sido requerida, intervenida o inspeccionada por algún acto de terrorismo.          
8. La Compañía realiza habitualmente donaciones, financiaciones a terceros países.          
9. La Compañía no controla la titularidad de las cuentas corrientes ni actividad de sus proveedores o terceros colaboradores.          
10. La empresa carece de medidas de prevención de blanqueo de capitales y de financiación al terrorismo.          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Terrorismo; colaboración con terroristas; adoctrinamiento o captación terrorista; exaltación, enaltecimiento, difusión o incitación del terrorismo; y depósito de explosivos o armas con fines terroristas (art 580 bis CP) Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)

Delito de contrabando (art. 2 LO 12/1995)

PreguntaRespuestas de los entrevistados (Sí/No)Total “Sí”

1. La empresa se dedica a la importación o exportación de mercaderías.

 

          

2. La empresa se dedica al transporte.

 

          

3. La empresa no siempre liquida sus impuestos después de realizada las importaciones.

 

          

4. La empresa ha sido sancionada por infracción aduanera.

 

          

5. La empresa se dedica a algún producto relacionado con el tabaco.

 

          

6. La empresa se dedica a algún producto relacionado con las drogas, producto químico o médico.

 

          

7. La empresa no tiene sus licencias al día.

 

          

8. La empresa realiza liquidaciones no veraces en sus impuestos.

 

          

9. Se admiten en la empresa cargas sin especificar o productos sin los requisitos administrativos.

 

          

10. La empresa se relaciona con países del tercer mundo o de nivel de vida bajo o muy bajo.

 

          
Número total de “Sí”
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados
Nivel de probabilidad para Delito de contrabando Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante)
Subir