Actualizado conforme a la LO 3/2023, vigente desde el 18 de abril de 2023. Sugerencia de método
Para poder realizar un análisis lo más objetivo posible sobre la existencia de un riesgo penal se ha de responder a un cuestionario específico para cada tipo delictivo. No obstante, el requerimiento inicial de documentos habrá de ser el mayor apoyo a su valoración.
La repuesta anterior no condiciona a la siguiente, es decir, que si en una primera pregunta se puede entender que está respondida la siguiente, también debe responderse.
Las respuestas son taxativas: solo pueden contestarse con un sí o con un no.
El resultado se determina con el número total de respuestas afirmativas de cada bloque.
A cuantas más personas se realice la encuesta, mejor. Se aconseja un mínimo de tres y un máximo de diez o más según las características de la persona jurídica. El resultado se sumará y se dividirá por el número de participantes, lo que nos dará la media.
El nivel de probabilidad de que se produzca el riesgo será el siguiente, sugerimos redondeo los decimales a la unidad más cercana, y al alza en caso de 0,5:
0 respuestas afirmativas | No aplica |
1 respuesta afirmativa | Probabilidad muy baja |
2 respuestas afirmativas | Probabilidad baja |
3 o 4 respuestas afirmativas | Probabilidad media |
5 a 7 respuestas afirmativas | Probabilidad alta |
A partir de 8 respuestas afirmativas | Probabilidad muy alta |
Tráfico órganos humanos: trasplante ilegal y trasplante ilícito consentido (art. 156 bis CP)
Pregunta | Respuestas de los entrevistados (Sí/No) | Total “Sí” |
1. El objeto social de la persona jurídica se dedica al trasplante de órganos humanos | | | | | | | | | | | |
2. El objeto social de la persona jurídica es del sector sanitario, médico o médico asistencial. | | | | | | | | | | | |
3. El objeto social de la persona jurídica es del sector de transportes frigoríficos de mercancías o por su tráfico se tiene relación con alguna empresa de este tipo. | | | | | | | | | | | |
4. La persona jurídica trata o puede tratar con personas de especial protección social (indigentes, necesitados, menesterosos, pobres, emigrantes, etc., o sea, en riesgo de exclusión social). | | | | | | | | | | | |
5. En las actividades de la organización se realiza alguna con personas afectadas de exclusión social. | | | | | | | | | | | |
6. En las actividades de la corporación se recibe o tramita documentación de las personas. | | | | | | | | | | | |
7. En las actividades de la corporación se cobran y pagan por servicios o mercaderías en los que participen personas sin su presencia física. | | | | | | | | | | | |
8. No se conoce directamente a todos los clientes, proveedores o socios que tengan relación con la persona jurídica. | | | | | | | | | | | |
9. La publicidad de la persona jurídica no es solo y exclusiva de su objeto social. | | | | | | | | | | | |
10. En el ámbito territorial de la organización se realiza alguna actividad con países en vías de desarrollo o denominados del tercer mundo. | | | | | | | | | | | |
Número total de “Sí” | |
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados | |
Nivel de probabilidad para Tráfico ilegal de órganos | Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante) |
Delitos relativos a la manipulación genética (arts. 159, 160, 161 CP)
Trata de seres humanos (art. 177 bis CP), prostitución, explotación sexual y corrupción de menores (arts. 187, 188, 189 CP)
Incluye: trabajos forzados, esclavitud, servidumbre y mendicidad, explotación sexual y pornográfica, explotación delictiva, extracción de órganos corporales, celebración de matrimonios forzados, explotación de menores.
Pregunta | Respuestas de los entrevistados (Sí/No) | Total “Sí” |
1. El objeto social de la persona jurídica es el transporte internacional de personas. | | | | | | | | | | | |
2. En caso de que por la empresa exista un flujo de personas extranjeras, se deja la comprobación y verificación de la identidad de las personas a los servicios de policía y seguridad. | | | | | | | | | | | |
3. Se dedica la empresa u organización a algún tipo de espectáculo, ocio, publicidad o representación. | | | | | | | | | | | |
4. La persona jurídica trata o puede tratar con personas de especial protección social (indigentes, necesitados, menesterosos, pobres, emigrantes, etc., o sea en riesgo de exclusión social). | | | | | | | | | | | |
5. En las actividades de la organización se realiza alguna relacionada con personas afectadas de exclusión social. | | | | | | | | | | | |
6. En las actividades de la corporación se recibe o tramita documentación de las personas. | | | | | | | | | | | |
7. Se realiza algún tipo de actividad sexual en el espacio social. | | | | | | | | | | | |
8. La corporación carece de medidas o sistemas de seguridad para evitar actividades privadas, y de las que regulan o controlan los horarios de actividad o servicio de las personas relacionadas con la persona jurídica. | | | | | | | | | | | |
9. Las retribuciones a las personas relacionadas con la persona jurídica son libres. | | | | | | | | | | | |
10. Las retribuciones no están tasadas ni previstas en su cuantía por la ley. | | | | | | | | | | | |
Número total de “Sí” | |
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados | |
Nivel de probabilidad para Trata de seres humanos, prostitución, explotación sexual, etc. | Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante) |
Delitos contra la intimidad y allanamiento informático (arts. 197, 197 bis y 197 ter CP)
Estafas económicas (art 248 y 250 CP)
Estafa informática (art. 249.1 a) y 2 a) CP)
Estafa de crédito (art. 249.1 b) CP)
Estafa inmobiliaria y contractual (art. 251 CP)
Frustración de la ejecución (alzamiento de bienes) (arts. 257, 258, 258 bis CP)
Insolvencias punibles (arts. 259, 259 bis y 260 CP)
Falsedad documental contable en concurso (art. 261 CP)
Alteración de precios en concursos y subastas públicas (art. 262.1 CP)
Daños informáticos (arts. 264, 264 bis y 264 ter CP)
Delitos contra la propiedad intelectual (art. 270 CP)
Delitos contra la propiedad industrial (arts. 273, 274 CP)
Pregunta | Respuestas de los entrevistados (Sí/No) | Total “Sí” |
1. El objeto social de la Compañía abarca la comercialización o distribución de objetos amparados por un título de propiedad industrial inscritos en la Oficina Española de Patentes y Marcas. | | | | | | | | | | | |
2. El objeto social de la Compañía abarca fabricar, poseer, importar o utilizar objetos amparados por un modelo o dibujo industrial o que incorporen un signo distintivo parecido o idéntico al registrado. | | | | | | | | | | | |
3. La Compañía desarrolla su actividad en un sector con una alta evolución del estado de la técnica. | | | | | | | | | | | |
4. La Compañía ha eludido instaurar procedimientos para recabar y conservar de forma adecuada el consentimiento del titular legítimo. | | | | | | | | | | | |
5. La Compañía ha eludido solicitar asesoramiento especialista en materia de propiedad industrial. | | | | | | | | | | | |
6. La Compañía ha eludido implantar controles sobre el cumplimiento de las obligaciones en materia de propiedad industrial por parte de terceros (sus colaboradores, proveedores, agentes, socios de negocio, ...) | | | | | | | | | | | |
7. La Compañía ha sido investigada por infracciones de derechos de propiedad industrial. | | | | | | | | | | | |
8. La Compañía ha eludido instaurar controles de diseño que permitan detectar copias de marcas o diseños de terceros. | | | | | | | | | | | |
9. La Compañía aplica de forma habitual modelos de utilidad para el desarrollo de su actividad. | | | | | | | | | | | |
10. La Compañía ha eludido realizar controles/consultas periódicas en los registros de patentes y marcas. | | | | | | | | | | | |
Número total de “Sí” | |
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados | |
Nivel de probabilidad para Delitos contra la Propiedad Industrial | Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante) |
Espionaje industrial y delitos de revelación de secretos (arts. 278, 279 y 280 CP)
Pregunta | Respuestas de los entrevistados (Sí/No) | Total “Sí” |
1. Dentro del objeto social de la compañía se puede acceder a documentos, datos, procesos de elaboración o construcción, escritos u económicos, de terceras compañías o clientes. | | | | | | | | | | | |
2. Dentro del objeto social de la corporación existe la difusión de datos o transmisión de noticias, documentos o datos. | | | | | | | | | | | |
3. La compañía carece de sistemas de protección de los datos escritos. | | | | | | | | | | | |
4. La corporación carece de sistema de protección de documentos escritos. | | | | | | | | | | | |
5. Los documentos que se encuentran en la persona jurídica son accesibles por todos los trabajadores. | | | | | | | | | | | |
6. La empresa no tiene personal exclusivo encargado de la custodia de documentos. | | | | | | | | | | | |
7. Los procesos productivos a que tiene acceso la persona jurídica como tal, no están registrados. | | | | | | | | | | | |
8. Los datos informáticos están guardados en sistemas de acceso corporativo. | | | | | | | | | | | |
9. La compañía carece de protocolos de consulta de los documentos o datos. | | | | | | | | | | | |
10. No existen cláusulas de confidencialidad y exclusividad en los contratos de todas las personas que tienen acceso a documentos. | | | | | | | | | | | |
Número total de “Sí” | |
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados | |
Nivel de probabilidad para Espionaje industrial y delito de revelación de secretos | Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante) |
Delito de manipulación de oferta de materias primas o productos de primera necesidad (Art. 281 CP)
Delito de publicidad engañosa (art. 282 CP)
Delito de falsear información económico-financiera en folletos (art. 282 bis CP)
Delito de facturación de cantidades superiores por manipulación de aparatos automáticos medidores del precio (art. 283 CP)
Delito de alteración de precios (art. 284 CP)
Delito de abuso de información privilegiada en el mercado bursátil (art. 285 CP)
Pregunta | Respuestas de los entrevistados (Sí/No) | Total "Sí" |
1. Las personas que llevan a cabo la actividad de adquirir, ceder o transmitir instrumentos financieros de la empresa tienen algún problema con la empresa o personal. | | | | | | | | | | | |
2. La empresa tiene como política los beneficios antes que los clientes. | | | | | | | | | | | |
3. Los clientes reclaman por los productos ofrecidos con asiduidad. | | | | | | | | | | | |
4. La corporación tiene problemas financieros. | | | | | | | | | | | |
5. Falta en la organización de la empresa servicio de atención al cliente o de reclamaciones. | | | | | | | | | | | |
6. La determinación de las políticas de adquisición, transmisión o cesión de instrumentos financieros, o cancelación o modificación de orden relativa a instrumentos financieros de la empresa no se lleva a cabo atendiendo a análisis previos, sino que se deja a una unilatelaridad en la decisión de cómo llevarlo a cabo. | | | | | | | | | | | |
7. No existe canal de denuncias | | | | | | | | | | | |
8. No hay supervisión en la determinación de adquisición, transmisión o cesión de instrumentos financieros, o cancelación o modificación de orden relativa a instrumentos financieros de la empresa. | | | | | | | | | | | |
9. Se desconoce si quienes deciden la política de determinación de adquisición, transmisión o cesión de instrumentos financiero, o cancelación o modificación de orden relativa a instrumentos financiero de la empresa tienen problemas económicos. | | | | | | | | | | | |
10.- Se desconoce si quienes fijan la política de determinación de adquisición, transmisión o cesión de instrumentos financieros, o cancelación o modificación de orden relativa a instrumentos financieros de la empresa tienen relación con otras empresas de forma directa o indirecta. | | | | | | | | | | | |
11.- No hay un control específico sobre aquellos directivos que gozan de información privilegiada. | | | | | | | | | | | |
Número total de "Sí" | |
Total "Sí" dividido entre número de entrevistados | |
Nivel de probabilidad para el delito de abuso de información privilegiada en el mercado bursátil | Ver notas de ayuda (Siendo "No aplica" si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante) |
Delito de comunicación ilícita de información privilegiada (art. 285 bis CP)
Delito de manipulación de codificadores y pirateo de la emisión (art. 286 CP)
Corrupción en los negocios (arts. 286 bis, 286 ter y 286 quater CP)
Corrupción deportiva (art. 286 bis 4 CP)
Corrupción
Comunicación ilícita de información privilegiada (art 285 bis, 285 ter, 285 quater)
Pregunta | Respuestas de los entrevistados (Sí/No) | Total “Sí” |
1. El objeto social de la Compañía o las funciones que desarrolla en la práctica, comprende el acceso a documentos, datos, procesos de elaboración, construcción o económicos de terceras Compañías o clientes | | | | | | | | | | | |
2. El objeto social de la Compañía o las funciones que desarrolla en la práctica, comprende la difusión de datos o transmisión de noticias, documentos o datos | | | | | | | | | | | |
3. La Compañía carece de sistema de protección de datos y documentos escritos, clasificando según criterios objetivos la confidencialidad de algunos. | | | | | | | | | | | |
4. Los documentos que se encuentran en la persona jurídica son accesibles por todos los trabajadores. | | | | | | | | | | | |
5. La empresa no tiene personal exclusivo encargado de la custodia de los documentos. | | | | | | | | | | | |
6. Los datos a los que tiene acceso la persona jurídica, como tal, no están registrados en su totalidad. | | | | | | | | | | | |
7. Los datos informáticos están guardados en sistemas de acceso corporativo. | | | | | | | | | | | |
8. La Compañía carece de protocolos de consulta de documentos o dato o procedimientos de tratamiento de información privilegiada. | | | | | | | | | | | |
9. No existen cláusulas de confidencialidad y exclusividad en los contratos de todas las personas que tienen acceso a documentos o datos. | | | | | | | | | | | |
10. La información es de tal entidad que potencialmente puede suponer un peligro para la integridad del mercado o la confianza de los inversores. | | | | | | | | | | | |
Número total de “Sí” | |
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados | |
Nivel de probabilidad para Comunicación ilícita de información privilegiada | Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante) |
Negativa a actuaciones inspectoras (art. 294 CP)
Receptación y blanqueo de capitales (art. 301 CP)
Financiación ilegal de partidos políticos (art. 304 bis CP)
Delitos contra la Hacienda Pública (art. 305, 305 bis, 306 y 310 CP)
Delitos contra la Seguridad Social (art. 307, 307 ter, 308 CP)
Delito de prevención de riesgos laborales (art. 316 CP)
Delitos contra los derechos de ciudadanos extranjeros (art. 318 bis CP)
Delito urbanístico: construcción, edificación o urbanización ilegal (art. 319 CP)
Delito ecológico (arts. 325, 326, 326 bis y 330 CP)
Delitos contra los animales (arts. 340 bis, ter y quater CP)
Delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes (art. 343 CP) y de riesgo provocado por explosivos (art. 348 CP)
Delitos contra la salud pública en la modalidad de práctica ilícita con medicamentos, productos sanitarios y adulteración de alimentos o de aguas potables (arts. 359, 360, 361, 362, 362 bis, 362 ter, 363, 364 y 365 CP)
Dopaje deportivo (art. 362 quinquies CP)
Tráfico de drogas (art. 368 y 369 CP)
Falsedad de medios de pago (arts. 386 y 399 bis CP)
Cohecho (arts. 424 y 427 CP)
Tráfico de influencias (arts. 429 y 430 CP)
Pregunta | Respuestas de los entrevistados (Sí/No) | Total “Sí” |
1. La corporación tiene o ha tenido contratos con entes públicos. | | | | | | | | | | | |
2. La corporación ha sido favorecida (contrato, adjudicación, subvención, permiso, etc...) por alguna actuación política, aunque esta sea legal o de apariencia legal. | | | | | | | | | | | |
3. Los gastos de representación de la corporación son cuantiosos. | | | | | | | | | | | |
4. La corporación tiene algún trabajador o directivo o socio que sea familiar de un político o funcionario de especial trascendencia. | | | | | | | | | | | |
5. Los contratos con entes públicos son de adjudicación directa y/o la empresa licita en concursos públicos. | | | | | | | | | | | |
6. Existe alguna relación de la entidad con partido político o fundación, ayuntamiento, corporación o entidad de carácter público. | | | | | | | | | | | |
7. La corporación tiene como política de empresa ofrecer regalos o presentes. | | | | | | | | | | | |
8. La entidad no tiene todos sus gastos regulados de forma estricta y prevista por órgano de la entidad. | | | | | | | | | | | |
9. La entidad gestiona permisos, licencias u obtiene resoluciones de la Administración Pública. | | | | | | | | | | | |
10. La empresa actúa y gestiona para terceros. | | | | | | | | | | | |
Número total de “Sí” | |
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados | |
Nivel de probabilidad para Tráfico de influencias y corrupción | Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante) |
Malversación (art. 435.5 CP)
Pregunta | Respuestas de los entrevistados (Sí/No) | Total “Sí” |
1. Dentro del objeto social de la Compañía o en la actividad que desarrolla en la práctica, se encuentra la gestión de recursos públicos, concesiones públicas,... | | | | | | | | | | | |
2. La Compañía ha delimitado los actos de administración que se pueden realizar sobre esos activos y controla de forma directa la aplicación de los recursos públicos a las finalidades a las que han sido adjudicados. | | | | | | | | | | | |
3. Las facultades de administración de estos activos se encuentran detalladas y delimitadas en la normativa interna de la Compañía. | | | | | | | | | | | |
4. La Compañía carece de sistemas de control de la gestión de estos recursos, auditorías, revisión directa de la dirección. | | | | | | | | | | | |
5. La empresa no tiene personal exclusivo encargado de la gestión de estos recursos. | | | | | | | | | | | |
6. La llevanza de la contabilidad NO se realiza de una manera ordenada y fidedigna, asegurando la veracidad de todos los documentos con información económica. | | | | | | | | | | | |
7. La Compañía lleva muchos años prestando el mismo servicio a una Administración Pública. | | | | | | | | | | | |
8. La Compañía tiene algún trabajador o directivo o socio que sea familiar de un político o funcionario de especial trascendencia. | | | | | | | | | | | |
9. La Compañía NO tiene un protocolo o regulación interna en materia de asignación de activos o recursos. | | | | | | | | | | | |
10. La empresa o alguno de sus directivos se han visto relacionados con algún asunto de corrupción. | | | | | | | | | | | |
Número total de “Sí” | |
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados | |
Nivel de probabilidad para Malversación | Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante) |
Delitos de odio y enaltecimiento (art. 510 CP)
Pregunta | Respuestas de los entrevistados (Sí/No) | Total “Sí” |
1. El objeto social de la Compañía contempla la impartición de charlas, coloquios, formaciones, conferencias a públicos con gran diversidad. | | | | | | | | | | | |
2. La actividad de la Compañía incluye la publicidad, marketing e información al público. | | | | | | | | | | | |
3. La Compañía desarrolla su actividad en territorios con presencia de minorías. | | | | | | | | | | | |
4. La organización ha eludido la implantación de un control de los medios de comunicación utilizados por la Compañía (redes sociales, notas de prensa, etc.). | | | | | | | | | | | |
5. La organización ha eludido implantar un Plan de Igualdad. | | | | | | | | | | | |
6. La organización ha eludido promover formaciones periódicas que recuerden los principios y valores que han de regir en la actividad de la Compañía y de respeto a todos los públicos. | | | | | | | | | | | |
7. La Compañía ha sancionado en el pasado a empleados por discriminación grave o ataques a minorías. | | | | | | | | | | | |
8. La Compañía ha eludido la aprobación de una política de uso de medios tecnológicos. | | | | | | | | | | | |
9. La compañía ha sido investigada por publicaciones o declaraciones oficiales discriminatorias o atentatorias contra los derechos de determinados colectivos. | | | | | | | | | | | |
10. La Compañía ha eludido promover acciones de prevención y gestión de situaciones que puedan entrar en conflicto con la dignidad de una persona. | | | | | | | | | | | |
Número total de “Sí” | |
Total “Sí” dividido entre número de entrevistados | |
Nivel de probabilidad para Odio y enaltecimiento | Ver notas de ayuda (Siendo “No aplica” si la cifra es 0, muy bajo si es 1, bajo si es 2, medio si es 3 o 4, alto si es 5 a 7 y muy alto de 8 en adelante) |
Asociación Ilícita (art. 515 CP)
Organizaciones y grupos criminales (arts. 570 bis y ter CP) y financiación del terrorismo (art. 576 CP)
Terrorismo; colaboración con terroristas; adoctrinamiento o captación terrorista; exaltación, enaltecimiento, difusión o incitación del terrorismo; y depósito de explosivos o armas con fines terroristas (art 580 bis CP)
Delito de contrabando (art. 2 LO 12/1995)